top of page

¡Atención! Conoce los 5 errores que debes evitar al formar un negocio

Dice una conocida frase que “no hay nuevos errores, sino gente nueva cometiendo viejos errores.” Así que si vas a emprender debes abrir la mente y descubrir cuáles son las piedras con las que otros ya han tropezado. Dijo un filósofo: “es de inteligentes aprender de los errores propios, pero es de sabios aprender de los errores ajenos.” ¡Así que…ATENTOS!!




  1. OJO A SUS EMOCIONES

Casi siempre el error de los principiantes es pecar de ilusos. La emoción del primer negocio les nubla la cabeza y creen que todo es color rosa. Si vas a empezar tienes que contemplar cada una de las posibilidades, las buenas y las malas. Es decir, usted tiene que ser un optimista en escenarios pesimistas. Espera vender mil dólares: ¿qué plan tiene si ese objetivo no se cumple? Quiere que el banco le de un crédito: ¿cuál la otra opción si el banco se niega? Prestar atención a nuestras emociones no solo es contemplar un plan B, sino tener un dominio absoluto: ser ahorrador, pero no tacaño. Invertir con conocimiento, nunca con fe ciega. Recuerde esto: No se trata de ir llevando el negocio de menos a más. Conforme vamos progresando, vamos inyectando. No tenemos que empezar como ricos, tenemos que empezar a lo grande: con optimismo, pero siempre prudentes.


2.OLVIDARTE DE TU PROYECTO


Este es el talón de Aquiles de muchos: creen que la idea lo es todo. Si el éxito dependiese de ideas brillantes, casi todo el mundo sería exitoso. Las ideas no valen nada, solo son el principio. Si usted de verdad quiere tener éxito debe convertir su idea en un PROYECTO. Muchas veces los emprendedores no consiguen financiamiento porque no tienen el proyecto. ¿Qué es una idea? Es una imaginación. ¿Qué es un proyecto? Es una PLANIFICACIÓN de la idea. El proyecto nos permitirá saber: Cómo lograrlo, qué recursos utilizar, estimar la inversión, proyectar la ganancia.  Muchas veces el emprendedor se lanza a la loca y no hace su proyecto porque piensa que es complicado e inútil, sin embargo, elaborar el proyecto es algo sencillo. Es cuestión de investigar y hacerlo BIEN.





3.CREER QUE VAS A GANAR RÁPIDO


La verdad de las cosas es que ser empleado es más fácil que ser empresario. Muchas veces el empresario es el último en pagarse, y al principio, durante los primeros meses es muy probable que no vea ganancias. A duras penas llegará a su punto de equilibrio. El error es que muchas veces nos lanzamos al pozo sin considerar esta variable y, entonces, la necesidad de financiar nuestros gastos personales nos quita energía, tiempo… o desenfocamos el negocio exponiéndolo al riesgo de los resultados rápidos. Por eso la recomendación es que tenga un fondo para usted, lo ideal es un fondo que le permita cubrir sus gastos por unos seis meses.


4.OLVIDARSE DE LO IMPORTANTE


El emprendedor principiante suele atascarse en los detalles. Lo quiere todo perfecto y se olvida que la máxima de los empresarios es: empezar donde estamos y como estamos, en el camino se mejora. No puedes atascarte en las imperfecciones, más bien debes concentrarte en lo importante. ¿Sabes que es lo importante? LAS VENTAS. Sobre todo, al principio, que es cuando tu empresa necesita irse consolidando. Las ventas son a la empresa lo que es el oxígeno a nosotros. Es decir, debes estar absolutamente consciente de que sin ventas no hay ingresos. No delegues a nadie la tarea de impulsar las ventas, pues el principal interesado es usted. Quizá usted no sea bueno para las ventas, pero deberá aprender a organizar su equipo de ventas. Debe aprender a impulsar las ventas, directa o indirectamente.





5.NO ARMAR UN EQUIPO


Muchas veces nos confundimos y pensamos que nuestra empresa va bien porque nosotros estamos sobrecargados de trabajo. Es un error muy costoso hacer crecer el negocio y no crecer nosotros. Usted debe asistir a cursos, conferencias, debe actualizarse y mejorar su liderazgo. En muchos casos el empresario lo que tiene es un ejército de ayudantes, pero no tiene un verdadero equipo, capaz de comprometerse con la empresa. La idea no es que tu como fundador te quedes haciendo todo, sino que evoluciones y pases a ser el que dirige todo. Para ello debes conformar tu equipo, y eso precisa liderazgo. Así podrás delegar y disponer de mayores oportunidades para llevar tu empresa a otro nivel.

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Instagram - Negro Círculo
  • Twitter - Círculo Negro
bottom of page