top of page

Te atraverias realizar el Homeschooling

Es insostenible pensar que la educación para esta generación debe ser igual a la anterior. De hecho, eso sería un crimen. Hasta el 2005, según una investigación realizada por Piscitelli A, una persona entre los 4 y 18 años de edad había consumido 5.000 horas de su vida leyendo, pero cerca de 10.000 horas jugando a videojuegos y cerca de 20.000 horas viendo televisión. Esto apunta a que no solo ha cambiado la forma en cómo aprenden nuestros niños, también lo que quieren y deben aprender. ¿Es el homeschooling la manera más afectiva de educarlo? Podría ser, siempre y cuando se tenga en cuenta estos puntos:


Qué es y qué no es el homeschooling

El homeschooling, o estudiar desde casa, es una alternativa de estudio donde el proceso educativo se realiza en el hogar y no dentro de las instalaciones de un colegio tradicional. Tiene tantas variaciones como familias que se animan a practicarlo, pero bajo ninguna forma debe pensarse en él como un modelo que deja al niño sin supervisión y acompañamiento durante su proceso de aprendizaje.


Más contenido de inteligencia emprendedora

  • 10 negocios para jóvenes que puedes iniciar con poco dinero o gratis

  • 8 cosas que me cambiaron la vida dramáticamente


Es una decisión familiar

Los motivos para elegir esta alternativa de estudios son diversos: padres inconformes con el sistema tradicional, acoso escolar o un estilo de vida familiar que dificulte que los hijos asistan a un colegio regular, entre otras variables. Y aunque las razones pueden ser múltiples lo que sí debe darse en todos los casos es un consenso familiar entre el padre y los hijos al momento de decidirse por esta opción. Después de todo, más que una forma de estudiar, el homeschooling es un estilo de vida.


Rol activo por parte de los padres o representantes


Independientemente de que se cuente con el apoyo de tutores o no, los padres o representantes juegan un papel fundamental en el proceso educativo, bien sea porque asumieron la enseñanza completa o porque deban hacerle seguimiento al proceso entre el niño y el facilitador. Deben coordinar los horarios y ayudar al estudiante a cumplir con sus quehaceres sin que la comodidad de estar en la casa estropeé los objetivos.

Vínculos intencionales

Si bien es cierto que el horario flexible es una de las principales bondades de este modelo, lo que permite al niño aprender desde distintos espacios y contextos, así como desarrollar diferentes habilidades e intereses, es imperativo que esta cualidad se utilice intencionalmente para reforzar sus habilidades sociales y se les ayude a crear vínculos con otros niños o adolescentes de su edad.


Más contenido de inteligencia emprendedora

Es un aprendizaje para todos

Sí, te tocará estudiar de nuevo. Investigar y empaparte bien de los aspectos legales que respectan a este modelo en tu país, las mejores formas de aprender jugando, así como también sobre ciencias, matemáticas y hasta fotografía, dependiendo del caso. Y no, no se trata que tengas que cursar una licenciatura o ser un erudito en educación, se trata en aprovechar como familia el tiempo para aprender juntos. Después de todo, nada enseña más que el ejemplo.


Cuéntame, ¿se animarían como familia a practicar este modelo educativo?


Tomado de : https://blog.jurgenklaric.com

Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Instagram - Negro Círculo
  • Twitter - Círculo Negro
bottom of page